Las penas del joven Werther analisis

Análisis de libro: las penas del joven Werther

Las penas del joven Werther. un libro maravilloso de emoción que fue causante de uno de los fenómenos más raros y curiosos causados por un medio de entretenimiento, ahora después de esta breve descripción viene la pregunta. ¿Qué se puede decir de este libro? por eso como grupo en este Blog haremos una reseña y análisis del libro junto a un fragmento escrito por nosotros sobre cómo hubiera reaccionado Carlota ante la trágica noticia del fallecimiento de Werther.

                                                                  Reseña

Como grupo, tuvimos una larga charla acerca de lo bueno o malo que nos pareció este libro, las opiniones estuvieron divididas aunque hubo algunas observaciones y opiniones que no se pueden dejar pasar, tales como las de Silvio Burgos quien opinó que esta novela trata temas bastante serios y que no son nada fáciles de hablar, unos pocos de estos son el suicidio, amor, desamor, amistad, etc. Además tiene una narrativa en formato de carta que nos gustó mucho, ya que se ven muy ordenadas las ideas que quería representar el autor.


No podemos dejar atrás la opinión de Ignacio Chaña el cual opinó que este libro es una de las mejores obras del romanticismo escritas por Johann Wolfgang Von Goethe, después de una investigación, descubrimos que este libro inició esta gran etapa del arte, además de esta investigación logramos descubrir que el libro salió el 29 de septiembre de 1774, también hemos de incluir que el autor vivía en una sociedad anticuada y soberana donde el pobre no tiene poder y los hombres no expresan sus sentimientos (Goethe con Las penas del joven Werther rompió un poco este pensamiento). Regresando con la opinión, a Ignacio le pareció un libro con narrativa lenta pero le encanto el lenguaje narrativo utilizado por Werther, además a nuestro compañero le gusto muchísimo la pasión del joven al escribir sus cartas(con pasión se refiere a la forma de apreciar cada detalle por lo más pequeño que sea con una pasión y sencillez bastante hermosa). Sin embargo el final le pareció algo mal tratado y que pudo ser manejado de manera distinta ya que este le deja un sabor de boca agridulce al lector.


A nuestro compañero de grupo Diego Figueroa este libro le disgustó bastante, aunque según él hizo un gran esfuerzo por leerlo completo, él opina que la historia es bastante aburrida y la narrativa muy lenta.


esté buscando algo que le agradara encontró la relación que tenía el joven con su enamorada, ya que se sintió identificado con el sentimiento del joven con Carlota.


En conclusión como habíamos dicho anteriormente este libro no es para los ojos de todos gracias al lenguaje que utiliza además sentimos que te tiene que gustar leer para encontrarle diversión a esta obra.


                                 


              Análisis sobre la temática del libro




  Como grupo decidimos que trataría sobre el suicidio porque este es el tema principal del libro. junto a la depresión que son dos temas que se llevan de la mano. Para empezar con esto hay que hacerle un tipo de “Análisis Psicológico” y contextualizar con el ambiente de producción y del libro. Este libro es increíblemente viejo. se lanzó por primera vez por allá en el lejano 29 de septiembre. Johann escribió este libro basado en una experiencia de un amor imposible que tuvo, Aparte creo que no hace falta decir que en esos tiempos todo era mucho más anticuado que ahora (por eso mismo creemos que nació el romanticismo, para que todos pudieran expresar lo que sentían). En este contexto se encuentra Werther, un joven romántico con un alma de diamante que a falta de una sociedad donde los hombres puedan hablar de sus sentimientos se dedica a escribir un diario en el que expresa sus emociones. sentimientos. incertidumbres y penas por un amor imposible. un fragmento que todos coincidimos demuestra muy bien el sentir tan romántico y expresivo de Werther es el fragmento del 3 de septiembre: “Hay ocasiones en que no comprendo cómo puede amar a otro hombre, cómo se atreve a amar a otro hombre, cuando yo la amo con un amor tan perfecto, tan profundo, tan inmenso;cuando no conozco más que a ella, ni veo más que a ella, ni pienso más que en ella”, nosotros creemos que por esto tantos jóvenes se sintieron tocados con este libro, y por eso mismo creemos que tuvo el gran impacto que tuvo. el libro se podría decir que es en cierta medida “Anti Suicida”. mostrándonos el efecto negativo y hasta en cierta manera. mostrándonos como la pena afecta a almas tan puras, hermosas y románticas como la de Werther, se puede ver como una guía de como NO superar un amor imposible. por eso es tan curioso que tantos jóvenes se creyeran e intentarán ser Werther. llegando hasta el punto de suicidarse. nosotros creemos como grupo que el libro fue muy muy muy mal interpretado, llegando a puntos extremos en vez de tomarlo como lo que es. una lectura trágica y de la que deberíamos evitar ser protagonista, como grupos creemos que el suicidio es una cosa muy muy negativa y que siempre se puede por lo menos intentar salir adelante. y que se deberían dar clases o cursos de como evitar el suicidio y superar nuestras adversidades sanamente, porque esto siguió pasando hasta hace no mucho. por ejemplo con el suicidio de Kurt Cobain, muchos jóvenes del movimiento Grunge se suicidaron por su ídolo. con esto no queremos decir que no se puedan hacer tributos a ídolos. por ejemplo el músico argentino Charly García ante este suceso se tiño de rubio el pelo, una manera mucho más sana de homenajear y seguir a tus ídolos.




Conclusión: El suicidio es algo muy negativo, y se tiene que evitar a toda costa no tan solo el propio si no que el de los demás, ya que todos podemos ser Werther, almas hermosas que sienten, que al no tener una razón por la cual vivir y/o ayuda externa tales como amigos o familia, terminando tomando decisiones drásticas, creemos que se debe enseñar en colegios como superar adversidades de forma sana. y hacer ver que no debemos hacer todo lo que nuestros ídolos.




                                    Fragmento escrito por nosotros


2 De Enero de 1781


Hoy me llegó la noticia sobre Werther, Ese Werther que conocí una vez hace tiempo en el baile, ese Werther con el que compartía el sentimiento de euforia, libertad y rabia joven y adolescente, ese mismo Werther que me beso sin previo aviso, ese mismo Werther tan encantador, perspicaz y sentimental que conocí alguna vez ahora yace muerto en una casa porque ni siquiera le pudieron dar un entierro digno. aunque nos encontrábamos en una situación complicada no puedo evitar pensar que una parte de mi se fue junto a ti. todo lo que vivimos. cuando me ayudabas con mis pequeños hermanos. todo se fue al demonio cuando me besaste estando ya comprometida, imbécil impulsivo y querido Werther. tú debiste morir en el campo rodeado de flores tras haber publicado un libro de tus memorias y tu bella poesía no por tu propia mano, Johhan ahora también sufre tu ausencia aunque aún no te perdona por completo por haberme besado. siempre amé la relación que tuvieron y el cómo a pesar de ser tan opuestos se llevaban tan bien, como sus almas se fusionaron e interactuaron de forma tan bella y envidiable, no tengo tantas riquezas ya que mis hermanos y los gastos del día día me dejan casi sin ingresos pero haré todo lo posible para que tengas un entierro digno.


                                                                                          Siempre amiga tuya Carlota




13 de noviembre 1781


Aquí me encuentro nuevamente escribiéndote Werther, no he dejado de pensar en ti de una manera bastante extraña. ahora no puedo hacer más que culparme, no te ame de esa manera Werther, el amor romántico entre nosotros no era recíproco, fui a tu casa, quizás me viste o quizás no pero encontre tu diario, tu muerte y tu manera por ocasiones tan insana pero románticamente de expresarte sobre mi me ha hecho tener tantas dudas existencialistas, aun cuando no estas aca sigues dejando tanto en mi, en una clase que tuve hablaron sobre James Thompson, tú me hablaste de él, en fin. como decía fui a tu casa con Johhan fui a tu casa y trajimos tu cuerpo, mañana será el día en que finalmente tendrás un entierro digno, rodeado de las flores soledad y naturaleza que tanto amabas. 


                                                                         Con cariño Johhan y Carlota




5 De Enero 1781


Son las 10 de la noche, ya terminó la ceremonia, fuimos yo Johhan, algunos amigos que hiciste en fiestas como luis y mis hermanitos, en serio te adoraban, siempre te vieron como a un hermano mayor y como no hacerlo, por momento tu también tomaste un rol tan familiar y protector en mi vida, fue duro, ver la tierra cayendo en tu pálida y desnutrida cara fue doloroso pero necesario, ya lo acepte, moriste y no volverás, no se si lograre verte en algo como el más allá, pero honrar tu memoria será mi objetivo, varias de las cosas que sé y hago en mi día a día son por ti. los escritores, tu visión y filosofía de vida siempre me fascinaron. No te supero Werther pero cada vez estoy más cerca, a pesar de todo yo ahora no puedo evitar sonreír de una manera tan melancólica pero bella al pensar que te conocí. Gracias por todo Werther. 


                                                                                                          Siempre tuya Carlota


8 De Enero de 1781


Querido Diario: Golpe de nostalgia y animus. Esa es la única manera de describir las fuertes emociones que siento, fui a tu casa y encontré tu diario y me hizo sentir tan inesperadamente bien. siento que ver tu perspectiva tan de cerca respondió a la última pregunta que tenía pendiente para poder superarte finalmente, ¿Como lo viviste tu?. por mucho tiempo estuve mal pensando en que pensabas de mi y como viviste. llore mucho al ver toda tu personalidad y expresión tan romántica al hablar de mi, versos hermosos que tan solo un alma de diamante como la tuya podría escribir sobre mi. Fue un dolor necesario, un dolor que me hace sentir humana y todo lo que eso conlleva. todo esto saco dos extremos tan opuestos, la negación y la aceptación. Gracias nuevamente Werther, Gracias por todo.


                                                                                                    Solo Carlota, Adiós


                                                                           


  

Comentarios